CRETA reinterpreta el mito de Teseo y el laberinto.
A través de este mito, el Cardenal crea la colección que viste al héroe y el minotauro e incluye a los personajes que habitan el laberinto de Creta.
CRETA reinterpreta el mito de Teseo y el laberinto.
A través de este mito, el Cardenal crea la colección que viste al héroe y el minotauro e incluye a los personajes que habitan el laberinto de Creta.
En el mito original, Teseo se adentra en el laberinto para dar muerte al Minotauro, con la ayuda de Ariadna y su hilo, con el cual sabría cómo volver.
En nuestra interpretación, Teseo entra en un laberinto, sin percibir con claridad si este es externo o está en su interior y sin el hilo que le mostrará la salida.
Dentro del laberinto recorre el camino encontrando a los prisioneros del laberinto, que lejos de sentirse apresados más bien habitan en su hogar.
Desde un jinete que monta un caballo humano, a un oráculo o un grupo de risueñas y enajenadas hadas, cada uno de los personajes es un avatar arquetípico del propio protagonista.
La batalla entre el héroe blanco y el negro minotauro se desarrolla en una danza que culmina en una suerte de sacrificio religioso al monstruo para engullir simbólicamente su cuerpo y vestir su cabeza.
El Minotauro, símbolo de las bajas pasiones y la violencia descontrolada traga al héroe dentro de su laberinto a la vez que el héroe abraza e incorpora al Minotauro dentro de sí.
el Cardenal es una marca conceptual especializada en marroquinería.
Surge en 2018 proponiendo una vuelta a lo artesanal, creando objetos únicos hechos con dedicación; abrazando a la tradición para evolucionar con ella.
En su propio atelier de Madrid se confecciona cada uno de los artículos y desde allí mismo se lanzan redes a otros artesanos para poder ampliar la estética y filosofía de el Cardenal más allá del cuero.
Desde el Cardenal se mira hacia atrás en la tradición y el folclore para recuperar aquellas cosas olvidadas o denostadas por sus connotaciones.
El peso estético de el Cardenal se sitúa en un universo medieval y mitológico; se trazan nudos entre temáticas y disciplinas aparentemente irreconciliables y se pueden ver fusiones entre lo ecuestre y lo romántico, lo ancestral y lo contemporáneo, lo litúrgico y lo sadomasoquista.